Convocatoria
Próxima convocatoria: 1 de octubre al 9 de diciembre de 2025
Es un curso para afiliados que cumplan los requisitos indicados en matrícula. Las nuevas afiliaciones deben permanecer mínimo 6 meses su afiliación.
Organizado por
Descripción
El curso "Formación específica de acreditación en competencia digital docente: Nivel B2" se enmarca dentro del Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente (MRCDD), el cual adapta el marco europeo DigCompEdu a las particularidades del sistema educativo español.
Este nivel B2 está dirigido a docentes que buscan consolidar su autonomía en el uso de tecnologías digitales, tanto en la planificación y desarrollo de actividades pedagógicas como en la evaluación, colaboración y comunicación profesional.
Además, fomenta una visión crítica y reflexiva sobre el uso de estas herramientas en contextos educativos diversos, fortaleciendo la capacidad del profesorado para actuar como agentes de cambio en sus instituciones.
Objetivos
- Diseñar y elaborar materiales digitales que fomenten la colaboración y el aprendizaje significativo.
- Integrar y emplear herramientas digitales en actividades que promuevan la competencia digital del alumnado.
- Implementar metodologías activas apoyadas en el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
- Diseñar estrategias de evaluación formativa mediante herramientas digitales.
- Compartir recursos y buenas prácticas digitales dentro de su comunidad educativa.
- Identificar y aplicar buenas prácticas en el uso responsable de las tecnologías digitales, respetando aspectos éticos y legales relacionados con la privacidad y la seguridad de los datos.
- Evaluar y adaptar herramientas digitales para atender las necesidades específicas de sus estudiantes y contextos educativos.
Contenidos
El curso está estructurado en varios módulos temáticos que abordan las áreas clave del MRCDD:
-
Módulo 1: Compromiso profesional: Incluye aspectos como la comunicación organizativa, la colaboración profesional y la protección de datos. Este módulo también aborda cómo fomentar un entorno digital seguro y ético.
-
Módulo 2: Contenidos digitales: Desde la búsqueda y selección de recursos hasta la creación y gestión de contenidos. Se explorarán diversas herramientas y estrategias para diseñar recursos accesibles y eficaces.
-
Módulo 3: Enseñanza y aprendizaje: Estrategias para la orientación y el apoyo en el aprendizaje, así como la promoción del aprendizaje autorregulado. Se prestará especial atención a metodologías innovadoras como el aprendizaje basado en proyectos y el aula invertida.
-
Módulo 4: Evaluación y retroalimentación: Diseño de herramientas para evaluar y proporcionar feedback al alumnado. Este módulo incluirá el uso de analíticas de aprendizaje para mejorar la toma de decisiones.
-
Módulo 5: Empoderamiento del alumnado: Fomento de la inclusión y adaptación a las diferencias individuales. Se explorará cómo garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a oportunidades equitativas de aprendizaje digital.
- Módulo 6: Desarrollo de la competencia digital del alumnado: Promoción de competencias digitales responsables y eficaces. Este módulo incluye actividades prácticas para integrar la alfabetización mediática y el uso ético de las tecnologías en el aula.
Dirigido a
Curso para afiliados al CSIF. Es imprescindible estar afiliado en el momento de matriculación.
Se recomienda hacer primero el B1 ya que el nivel B2 puede resultar muy alto.
Podrá participar en este procedimiento:
1. El personal docente en servicio activo, suspensión de funciones o en excedencia de los centros sostenidos con fondos públicos de enseñanzas no universitarias reguladas en la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación, en la Comunitat Valenciana.
2. Personal funcionario de cuerpos docentes de la Comunitat Valenciana adscrito a los organismos educativos de las diferentes Consellerias, de la Administración General del Estado, en servicios especiales, en programas de la Acción Educativa Española en el Exterior o en el Ministerio de Educación y Formación Profesional y en otras Administraciones públicas.
3. Inspectoras e inspectores de Educación de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo.
Metodología
Extensión de los archivos de contenidos
Requisitos técnicos necesarios
PC o Portátil (Windows / Linux)
- Procesador mínimo: Intel Core i3 o AMD Ryzen 5 equivalente.
- Memoria RAM mínima: 4 GB (recomendado 8 GB para un rendimiento fluido).
- Almacenamiento: 256 GB (recomendado 512 GB SSD o superior).
- Sistema operativo: Windows 10/11 o distribución Linux actualizada.
Mac (Apple Silicon o Intel)
- Procesador: Apple M1/M2 o posterior (o Intel i3 equivalente en equipos más antiguos).
- Memoria RAM: 4 GB mínimo (recomendado 16 GB).
- Almacenamiento: 256 GB (recomendado 512 GB SSD).
- Sistema operativo: macOS Ventura o superior.
Conexión a Internet
- Mínimo: Fibra óptica/ADSL estable de 20 Mbps de bajada y 5 Mbps de subida.
- Recomendado: Fibra de 100 Mbps o superior para videoconferencias en alta calidad, descargas y aplicaciones en la nube.
- Conexión móvil: 4G con buena cobertura (recomendado 5G para estabilidad y velocidad).
Software Necesario:
- Navegador Google Chrome Actualizado / Mozilla Firefox Actualizado
- Acrobat Reader DC actualizado, o Foxit Reader, versión 2.3
- Java Sun (Google Chrome requiere la actualización 10 de la versión de Java)
- Reproductor de Windows Media Player a partir de la versión 9