Convocatoria

Fecha de inicio: 15 de enero de 2025

Fecha de fin: 28 de febrero de 2025

Fechas de Matriculación: Concluye el día antes del comienzo del curso o hasta completar aforo (50 alumnos) por orden de pago de matrícula.

Precio Afiliado: 60 euros.

Precio No Afiliado: 110 euros.

 

 

Organizado por

CSIF EDUCACION CLM

Descripción

En el presente curso exploraremos cómo aprovechar al máximo el Museo Nacional del Prado como una valiosa herramienta pedagógica para enriquecer la educación en el aula. Esta institución museística, ubicada en Madrid, alberga una de las colecciones de arte más importantes y fascinantes del mundo. A lo largo de este curso, aprenderemos cómo utilizar esta riqueza artística para despertar la curiosidad, fomentar la creatividad y promover el aprendizaje en nuestros estudiantes. Al finalizar este curso, los cursillistas estarán preparados para utilizar el Museo del Prado como una poderosa herramienta educativa en sus aulas. Aprovecharán el arte como un medio para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, fomentar la apreciación estética y promover el desarrollo integral de sus estudiantes.

Objetivos

Generales

 Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana para
describir e interpretar las creaciones artísticas.
 Conocer y valorar a partir de la observación y de la acción, adoptando
una actitud investigadora, los rasgos básicos del patrimonio natural,
social, cultural, histórico y artístico en el ámbito occidental.
 Iniciarse en la utilización para el aprendizaje y la comunicación
interpersonal, de las tecnologías de la información y la comunicación
para conocer instituciones culturales del entorno.
 Iniciarse en la construcción de propuestas visuales para utilizar
diferentes medios de representación y expresión artística en el aula.

Específicos

 Potenciar la adquisición de la competencia en conciencia y expresiones
culturales.
 Conocer los diferentes períodos históricos-artísticos a través de la obra
de arte.
 Conocer el origen del coleccionismo y el mecenazgo en la historia del
arte español.
 Conocer la evolución del Museo del Prado, desde sus orígenes hasta la
actualidad.
 Saber ver y analizar una obra pictórica de las diferentes etapas y
períodos artísticos.
 Identificar diferentes temáticas y técnicas a través de la pintura española
del Museo del Prado.
 Apreciar el Patrimonio histórico y cultural a través del legado histórico.

Contenidos

Módulo 1. Introducción al Museo del Prado: Recursos online
1.1. Historia y fundación
1.2. Las colecciones
1.3. Itinerarios, guías y otros recursos
Módulo 2. El origen de las colecciones. De las compilaciones reales al Museo de la Trinidad
2.1. Felipe II
2.2. Felipe III
2.3. Felipe IV
2.4. Carlos II
2.5. Felipe V
2.6. Fernando VI
2.7. Carlos III
2.8. Carlos IV
2.9. Fernando VII
2.10. Museo de la Trinidad
Módulo 3. El arte religioso en el Museo del Prado. Antiguo Testamento
3.1. Adán y Eva
3.2. Lot y sus hijas
3.3.Sacrificio de Isaac
3.4. Isaac y Jacob
3.5. Moisés salvado de las aguas
3.6. David y Goliat
3.7. Tobías y el ángel
3.8. Judith y Holofernes
3.9. Susana y los viejos
Módulo 4. El arte religioso en el Museo del Prado. Nuevo Testamento
4.1. La Anunciación
4.2. La Visitación
4.3. La Natividad
4.4y 4.5. Adoración de los pastores y magos
4.6. Huida a Egipto
4.7. Bautismo de Cristo
4.8. Resurrección de Lázaro
4.9. La Última Cena
4.10. Oración en el Huerto
4.11. Prendimiento de Cristo
4.12. Cristo con la Cruz a cuestas
4.13. Crucifixión
4.14. Noli me tangere
4.15. Inmaculada Concepción
Módulo 5. El arte religioso en el Museo del Prado. La santidad
5.1. San Juan Bautista
5.2. San Pedro
5.3. San Sebastián
5.4. San Jerónimo
5.5. Santa Catalina de Alejandría
5.6. San Bernardo de Claraval
5.7. San Francisco de Asís
5.8. San Antonio de Padua
5.9. Santo Domingo de Guzmán
5.10. Santa Teresa de Jesús
Módulo 6. La mitología en el Museo del Prado
6.1. Orestes y Pílades
6.2. Dánae
6.3. Venus y Adonis
6.4. Hipómenes y Atalanta
6.5. El Parnaso
6.6. El rapto de Proserpina
6.7. El rapto de Ganímedes
6.8. Los trabajos de Hércules
6.9. Meleagro y Atalanta
6.10. El triunfo de Baco
6.11. La fragua de Vulcano
6.12. Las Hilanderas
6.13. Batalla de gigantes
6.14. Mercurio
6.15. Diana cazadora
6.16. Saturno
Módulo 7. La pintura de paisaje en el Museo del Prado
7.1. Los orígenes. Siglo XVI
7.2. El género. Siglo XVII
7.3. La proliferación. Siglo XVIII
7.4. La relevancia. El siglo XIX
Módulo 8. El retrato en el Museo del Prado
8.1. Autorretrato de Durero
8.2y 8.3. Mostaert y Tiziano
8.4. Retrato de esponsales de Lotto
8.5. María Tudor, de Antonio Moro
8.6. Carlos V en la batalla de Mühlberg
8.7. El caballero de la mano en el pecho
8.8. Retrato de enano
8.9. Mariana de Austria
8.10. Carlos II
8.11. Felipe V
8.12. María Luisa de Parma
8.13. Francis Basset
8.14. Condesa de Chinchón
8.15. Amalia del Llano
Módulo 9. El bodegón en el Museo del Prado
9.1. La Europa protestante
9.2. La Europa católica
9.3. El siglo XVIII
9.4. El siglo XIX

Dirigido a

-PROFESORADO EN ACTIVO de cualquier nivel y/o etapa educativos que preste sus servicios en centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la junta de comunidades de Castilla la Mancha; OTROS PARTICIPANTES que posean la titulación suficiente, se encuentren en expectativa de acceso a la función pública docente y estén empadronados en Castilla la Mancha.

NO CERTIFICARÁ LOS QUE NO CUMPLAN ESTOS REQUISITOS.

Los plazos para obtener los certificados de los cursos realizados en Castilla la Mancha, son:

  • Entre un mes, y mes y medio, desde la finalización del curso, en la INTRANET docente, en el apartado “FORMACIÓN”, aparecerán los datos del curso realizado.
  • 15 días después de aparecer en la “INTRANET docente los datos del curso realizado, la Consejería manda los Certificados, en formato PDF a cada una de las sedes provinciales del sindicato, donde cada alumno/a, junto con su DNI, puede acudir a recoger dicho certificado impreso, o bien informar a la sede provincial, que se le envíe al email que haya proporcionado en la página cuando se inscribió en el curso.

IMPORTANTE! Durante el curso se realizarán:

Dos SESIONES TELEMÁTICAS (obligatorias), a través de zoom: el 4º día del inicio del curso a las 18:00 horas y el día 24° del curso (salvo que caiga en sábado o domingo, en ese caso se trasladará al lunes). La duración de la sesión será entre 30 minutos y una hora, normalmente. (ES OBLIGATORIO, PARA CERTIFICAR, ESTAR CONECTADO DURANTE TODO EL DESARROLLO DE LAS SESIONES).

  • Primera Sesión Telemática (Obligatoria) / Fecha inicio 20/01/2025 a las 18:00
  • Segunda sesión telemática (Obligatoria) / Fecha inicio 06/02//2025 a las 18:00

Dos FOROS ESPECÍFICOS (obligatorios), una vez terminadas cada una de las Sesiones Telemáticas, donde los alumnos reflejarán sus opiniones sobre un tema propuesto por el ponente, relacionado con el tema desarrollado en cada Sesión Telemática. Cada uno de los foros estarán activos durante diez días.

  • Foro primera sesión telemática (Obligatorio) / Fecha inicio activo 21/01/2025 00:00, Fecha fin activo 30/01/2025 23:59
  • Foro segunda sesión telemática (Obligatorio) / Fecha inicio activo 07/02/2025 00:00, Fecha fin activo 16/02/2025 23:59

INFORMACIÓN MATRICULACIÓN

1. Lee detenidamente la oferta de cursos de Castilla La Mancha y elige el que más te interese. Recuerda que al ser afiliado tendrás un descuento en los mismos.

2. Una vez que tengas elegido el curso y convocatoria, debes hacer el pago del mismo con total seguridad, con tu tarjeta de débito/crédito.

3. Accede a la plataforma, pincha en catálogo de cursos, date de alta y completa el formulario de preinscripción. Recibirás un correo electrónico de confirmación de que tu matrícula se ha realizado correctamente. Si no llega este email, revise el spam o correo no deseado, y en su defecto mande un email a formacion.ense@csif.es

4. El correo electrónico de matrícula llega con las claves de acceso y la información necesaria para la realización del mismo.

5. Accede al curso dentro de las fechas establecidas. El material solo está disponible durante el tiempo que dura la convocatoria elegida.

6. Lee y realiza el curso.      

IMPORTANTE

Para matricularse en nuestros cursos OBLIGATORIAMENTE:

  1. Deberá rellenar todos los datos personales en la preinscripción:
  • Nombre y los dos apellidos.
  • N.I.F.
  • Domicilio habitual
  • Localidad de residencia
  • Provincia de residencia
  • Código postal
  • Móvil
  • Dirección de correo

2. Se deberá descargar la HOJA DE INSCRIPCIÓN EN ACTIVIDADES FORMATIVAS, en la pestaña “Descargar Ficha PDF”   en esta misma página o bien en el propio curso cuando acceda a él una vez matriculado.

Una vez descargada, deberá imprimirla, rellenarla, firmarla y escanearla EN UN ESCANER (no será válido escanearla con móvil, ni hacerle una foto a la hoja de inscripción). Una vez escaneada nos la debe enviar en FORMATO PDF  por e-mail a la siguiente dirección:  ense13.formacion@csif.es

De no cumplir los requisitos anteriores, “TODOS LOS DATOS DE LA PLATAFORMA”, la “HOJA DE INSCRIPCIÓN EN ACTIVIDADES FORMATIVAS”, el alumno/a  NO OBTENDRÁ LA CERTIFICACIÓN del curso.

¡ TODOS LOS DATOS y HOJA DE INSCRIPCIÓN, SON REQUISITOS OBLIGATORIOS  EXIGIDOS POR DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA LA MANCHA ¡

Se recuerda también que la Consejería SOLO CERTIFICARÁ a aquellos alumnos/as que sean:

  • Profesorado en activo de cualquier nivel y/o etapa educativos que preste sus servicios en centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la junta de comunidades de Castilla la Mancha durante el desarrollo de nuestro curso.
  • Otros participantes que  se encuentren en expectativa de acceso a la función pública docente, estén empadronados en Castilla la Mancha y posean la titulación necesaria el acceso a la función docente.

Metodología

On-line

Requisitos técnicos necesarios

Conexión a Internet para acceso a la plataforma de teleformación.

Necesario acceso a las sesiones virtuales obligatorias en directo con ZOOM (https://support.zoom.us/hc/es/articles/201362023-Requisitos-del-sistema-para-Windows-macOS-y-Linux