Educar en Positivo en el Aula
- Organizado por:
- CSIF. Certificado por la Universidad Pontificia Comillas
- Descripción:
Educar es sin duda, una de las labores más importantes y exigentes en la sociedad; el objetivo principal es preparar a los niños y jóvenes para la vida.
Dentro del universo de la educación, la disciplina es un aspecto medular. De manera general, esta constituye la forma cómo los adultos guían y acompañan a las y los estudiantes en su proceso de desarrollo cognitivo y socioafectivo. De manera más precisa, es aquella que educa para la vida en un mundo cambiante y que requiere docentes que acompañen de manera respetuosa, sensible, empática y alentadora a los estudiantes en el desarrollo de sus habilidades cognitivas y socioemocionales, y en el logro de sus aprendizajes.
El acceso a las nuevas tecnologías y el acelerado ritmo de vida actual generan un entorno emocional y social complejo, y cada vez más, docentes, familias y personal no docente se encuentran sin recursos para motivar a los alumnos en el desarrollo de habilidades y capacidades y orientarlos hacia una convivencia pacífica.
La Disciplina Positiva ofrece recursos y estrategias para ayudar a los alumnos a expresar sus pensamientos y emociones de forma respetuosa, aceptar la diferencia como algo enriquecedor, desarrollar autorregulación emocional, responsabilidad, cooperación, empatía, resolución de problemas, etc. y así aprovechar al máximo el tiempo en clase para generar aprendizaje.
Un alumno que es escuchado, querido y tenido en cuenta, aprenderá a escuchar, querer y tener en cuenta a los demás.
La Disciplina Positiva ofrece a los docentes recursos y herramientas en forma de proceso integral de desarrollo humano, trabajando tanto la relación con uno mismo (gestión de pensamientos, sentimientos y necesidades) como la comunicación y relación entre docentes y alumnos, para mejorar la convivencia en el aula.
Utilizar estas metodologías en el aula reduce el número de conflictos, aporta recursos para que docentes y niños/adolescentes puedan resolver de forma respetuosa las dificultades de convivencia que puedan surgir y potencia el desarrollo de “habilidades para la vida” como son responsabilidad, autonomía, cooperación, empatía, autodisciplina, comunicación respetuosa, autocontrol emocional y enfoque en soluciones.
La fuerza motriz del trabajo educativo en la Educación de nuestro alumnado, es una mirada abierta a las posibilidades de cada alumno, portadores de potencialidades por desarrollar y por estimular. Estas potencialidades devendrán en desarrollo de capacidades en función de la estimulación recibida. Ésta es nuestra tarea, compromiso y responsabilidad.
La disciplina positiva te ayudará a crear un ambiente cooperativo y de respeto mutuo mediante principios y estrategias respetuosas. Te ayudará también a fomentar el crecimiento socioemocional, base de la autoestima y del aprendizaje académico.
La relación con los demás es esencial para que el individuo sobreviva y por ello, forjar una inteligencia emocional y una disciplina positiva, pasa por adquirir habilidades sociales. Así, debemos ser capaces de entender qué conmueve, perturba o alegra a quienes tenemos al lado.
Adquirir estas habilidades sociales es algo que hay que hacer cuanto antes y para ello es necesario que la gestión emocional y la disciplina positiva se introduzca en la educación desde la más tierna infancia
- Objetivos:
- - Sembrar el respeto mutuo que incluye el autocuidado.
- Descubrir cuáles son las conductas que no son inadecuadas sino propias de una edad y desarrollo determinados y entender las creencias que hay detrás de esas conductas.
- Aprender a comunicarnos mejor, de manera más efectiva.
- Repensar la mejor forma de motivar a los alumnos.
- Evitar los castigos para centrarnos en soluciones.
- Cultivar la conexión emocional, porque los alumnos lo hacen mejor cuando se sienten mejor.
- Educar con firmeza y amabilidad al mismo tiempo.
- Aprender sencillas técnicas de comunicación y gestión emocional para practicar y enseñar a los alumnos autocuidado y autocontrol.
- Aprender a enfocar los errores como oportunidades de aprendizaje. Enfoque en soluciones. - Contenidos:
- Módulo 1: Introducción a la educación en positivoMódulo 2: Con la mirada de la educación en positivoMódulo 3: Entender a nuestros alumnos y a nosotros mismosMódulo 4: Educación Emocional en las aulasMódulo 5: Comunicación positivaMódulo 6: Conexión y aliento: motores del aprendizaje de la educación en positivoMódulo 7: Herramientas para una educación en positivoMódulo 8: Material adicional y complementario
- Dirigido a:
Maestros y Profesores funcionarios, interinos o en situación de paro, de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Formación Profesional, Escuela Oficial de Idiomas, Música y Artes Escénicas, Artes Plásticas y Diseño, para oposiciones, Concurso General de Traslados, bolsas de trabajo*, listas de interinos*, etc (consultar convocatorias*)
- Metodología:
El curso será impartido en modalidad a distancia mediante la plataforma on-line (http://campuseducacion.csif.es). El curso estará tutorizado, con seguimiento del avance de los alumnos y ayudarán a los mismos con las dificultades que se vayan encontrando.
- Convocatoria:
Este curso se puede realizar en las siguientes convocatorias:
• 30 días son válidos para Oposiciones.
• 45 días son válidos para Oposiciones. Especial Sexenios Aragón y Castilla y León.
• 90 días son válidos para Oposiciones. Especial Sexenios Cantabria, Cataluña y Galicia.
- Extensión de los archivos de contenidos:
.doc
- Requisitos técnicos necesarios:
Conexión a Internet para acceso a la plataforma de teleformación.
- Ordenador y conexión a Internet
- Pc o Portátil: Pentium II, CPU 3Ghz, 512 Mb de memoria RAM
- MAC: Power Mac 64, Power Mac 65 ó Equipo Apple con procesador Inter 16 Gb RAM
- Conexión a Internet: Adsl mínimo 1Mb o conexión 3G con una velocidad superior a 128 kbps/seg.
- Software Necesario
-
- Navegador Google Chrome Actualizado / Mozilla Firefox Actualizado
- Acrobat Reader DC actualizado, o Foxit Reader, versión 2.3
- Flash Player
- Java Sun (Google Chrome requiere la actualización 10 de la versión de Java)
- Reproductor de Windows Media Player a partir de la versión 9
Estar en posesión del título de diplomados, licenciado o grado, o en proceso de obtención de los mismos.
- Ordenador y conexión a Internet
Convocatoria: Educar en Positivo en el Aula. Convocatoria Julio 2023. Duración 30 días
- Fechas de realización:
- 01/07/2023 - 31/07/2023
- Plazo de matriculación:
- Hasta el 30/06/2023
- Modalidad:
- 101 HORAS – DURACIÓN 30 DÍAS. VÁLIDO OPOSICIONES. Univ. Pontificia Comillas de Madrid
- Horas lectivas:
- 101
- Créditos:
- 10
- Precio afiliado:
- 60,00 €
- Precio no afiliado:
- 110,00 €
- Formalización del pago:
Lo puedes realizar con tarjeta de crédito, transferencia o ingreso en efectivo en una oficina bancaria. Es imprescindible que en el resguardo del banco aparezca en el ordenante el nombre del alumno independientemente de quien realice el ingreso y del curso. El nº de cuenta BANCO TARGOBANK: ES76-0216-1615-00-8400251175. Hasta que no tengamos constancia del pago del curso no procederemos a darte de alta.
- Observaciones:
- Estar en posesión del título de diplomado, licenciado o grado, o en proceso de obtención de los mismos.
- Para comprobar si puedes realizar más de un curso a distancia a la vez te recomendamos que te pongas en contacto con la sede de CSIF más próxima y ellos te asesorarán sobre la posibilidad de realizarlos, hay comunidades autónomas que los permiten.
- Es importante que al matricularte compruebes que tus datos personales (nombre, apellidos y D.N.I) estén correctos. El coste de duplicados por error en los datos consignados o por extravío correrán a cargo del alumno. Para solicitar dichos duplicados se hará a través de tu sede de CSIF Provincial.
- Los documentos están accesibles solo a través de la plataforma durante el tiempo que dura el curso. Una vez finalizada la convocatoria no podrás tener acceso al curso.
- Para la obtención del certificado correspondiente, es imprescindible realizar y superar test y actividades finales de evaluación, antes de la fecha de finalización.
- Profesores:
- Rosa María Gil Perfecto