Los destinatarios son el profesorado en activo en centros públicos de la Comunidad de Madrid que impartan las enseñanzas no universitarias establecidas en las normas educativas vigentes, ya sean de régimen general o de régimen especial, así como los integrantes de las listas de aspirantes a interinidad. Dicho profesorado verá inscrita de oficio su participación en el Registro de Formación Permanente del Profesorado de la Comunidad de Madrid.
Todos los demás participantes que no cumplan los anteriores requisitos tendrán que inscribir su participación y aprovechamiento en el curso con el Certificado que emite CSIF Educación Madrid (como Entidad Colaboradora con convenio suscrito con la Consejería de Educación e Innovación), que incluye el número de registro de dicha actividad reconocida como Formación Permanente del Profesorado e inscrita en el citado Registro.
Todo ello en aplicación del artículo 2 del Decreto 120/2017, de 3 de octubre y los artículos 18 y 20 de la Orden 2453/2018, de 25 de julio, BOCM de 3 de agosto de 2018., de la Consejería de Educación e Investigación, que regula la formación permanente, la dedicación y la innovación del personal docente no universitario de la Comunidad de Madrid.
Formalización del pago
Lo puedes realizar con tarjeta de crédito, téngala preparada y automáticamente se quedará matriculado.
Revise que le ha llegado el email de bienvenida, no el de preinscripción, a su email para garantizar que está matriculado.
Observaciones
Información matriculación
1. Lee detenidamente la oferta de cursos y elige el que más te interese. Recuerda que al ser afiliado tendrás un descuento en los mismos.
2. Una vez que tengas elegido el curso y convocatoria, debes hacer el pago del mismo con total seguridad, con tu tarjeta de débito/crédito.
3. Accede a la plataforma, pincha en catálogo de cursos, date de alta y completa el formulario de preinscripción. Recibirás un correo electrónico confirmando que tu matrícula se ha realizado correctamente. Si no llega este email, revise el spam o correo no deseado, y en su defecto mande un email a formacion.ense@csif.es
4. El correo electrónico de matrícula llega con las claves de acceso y la información necesaria para la realización del mismo.
5. Accede al curso dentro de las fechas establecidas. El material solo está disponible durante el tiempo que dura la convocatoria elegida.
6. Lee y realiza el curso. Acuérdese que se realiza en el campus https://campuseducacion.csif.es
Convocatoria
Convocatorias 2025: 11/04/2025 al 17/05/2025
Curso de 40 horas.
VÁLIDO PARA SEXENIOS ÚNICAMENTE PARA LA COMUNIDAD DE MADRID
El curso podría ser cancelado si no se alcanza el número de participantes mínimo exigido en la normativa vigente (20). En el caso de no llevarse a cabo nos pondríamos en contacto con los participantes.
Organizado por
Descripción
En los últimos 30 años las relaciones interpersonales en la escuela han estado en el punto de mira de la sociedad. Aunque las distintas investigaciones serias realizadas nunca han presentado el fenómeno de la violencia escolar como algo generalizado, la opinión pública se ha mostrado más sensible y todos los agentes que intervienen en el proceso educativo son conscientes que la convivencia en los centros está afectada por problemas sociales, que van desde conflictos no resueltos a través del dialogo hasta verdaderas situaciones de malos tratos entre iguales y violencia interpersonal.
El fenómeno denominado malos tratos entre iguales, acoso escolar, o en su expresión inglesa "bullying”, ha existido siempre y posiblemente ha causado los mismos daños en los que lo han padecido, ha desencadenado el mismo perjuicio moral en los agresores y, al igual que ocurre en la actualidad, ha sido una de las mayores causas de rechazo a la escuela por parte de los alumnos. Quizás lo que no ha ocurrido siempre es un conocimiento tan amplio del fenómeno como el que se tiene actualmente. Fruto de estas investigaciones sabemos que no todas las conductas agresivas que ocurren son fenómenos de acoso escolar, ni todas las conductas descritas bajo esta denominación son iguales, ni en gravedad ni en importancia, en cuanto a los daños que producen.
A través del presente curso vamos a intentar ofrecer una visión realista del problema. Adentrándonos en un concepto tan difuso y multidimensional como es el de la agresividad humana buscaremos los orígenes de esas confrontaciones de intereses que son los conflictos. Pero como nuestro objetivo es el acoso escolar nos centraremos en ciertos elementos que diferencian esta forma de intimidación de otras conductas agresivas y/o violentas y especialmente en sus manifestaciones en la escuela.
Para afrontar este fenómeno como docentes es fundamental que sepamos delimitarlo (lo que queremos decir cuando nos referimos a él) e identificarlo y señalar los términos que nos sirven para ello. Hablar de acoso escolar es hablar de un fenómeno complejo en el que no existe una única causa, se trata más bien de un conjunto de factores (familiares, personales, escolares, grupales…) y que actúan desde distintos ámbitos.
Otro elemento fundamental y que no podemos pasar por alto son sus efectos. El acoso escolar genera consecuencias negativas para todos los sujetos involucrados, ya sea el que lo sufre de forma sistemática, el que lo ejerce habitualmente o el que lo observa y lo llega a considerar algo habitual en las rutinas diarias.
Por último, debemos prestar especial atención tanto al maltrato escolar en la era digital y apoyado en las nuevas tecnologías como a los modelos de actuación y las propuestas de intervención, intentando introducir en la Comunidad Educativa la reflexión sobre el maltrato, adaptándola a los diversos agentes y en los distintos niveles escolares.
Objetivos
• Analizar las situaciones de acoso y conflicto escolar.
• Analizar las características del contexto en el que emerge el conflicto e identificar los factores de riesgo.
• Identificar y comprender los principios de actuación para un trabajo integral sobre los conflictos, fomentando una convivencia pacífica y creativa.
• Facilitar estrategias e indicadores de detección precoz e instrumentos para analizar y comprender el problema de la agresión y victimización en grupos de escolares.
• Conocer las estrategias, modelos, métodos y herramientas para la prevención e intervención del acoso escolar y los conflictos en los centros escolares.
• Describir las consecuencias del acoso escolar en los protagonistas del mismo y en los centros escolares.
• Adquirir estrategias que ayuden a implementar un plan de acción dedicado a la prevención del acoso escolar dentro del Plan de Convivencia de los centros.
• Describir el uso de las TICs y la implicación de las mismas en conductas de acoso, analizando situaciones de riesgo a través de la Red.
Contenidos
Módulo 1. Naturaleza de la agresividad humana.
Módulo 2. Conductas agresivas y contextos escolares.
Módulo 3. Maltrato entre iguales, un problema de convivencia escolar.
Módulo 4. Acoso escolar. Definición y significado.
Módulo 5. Cómo detectar el acoso escolar.
Módulo 6. Las consecuencias del acoso escolar.
Módulo 7. Modelos de actuación ante el acoso escolar.
Módulo 8. Propuestas de intervención ante el acoso escolar.
Módulo 9. Ciberacoso o ciberbullying
Anexo I. Factores asociados al acoso escolar (contenidos no incluidos en los test)
Anexo II. Protocolos de actuación y contexto normativo (contenidos no incluidos en los test) .
Dirigido a
Maestros y profesores funcionarios o interinos, de educación infantil, primaria, secundaria, formación profesional, idiomas, música y artes.
Curso reconocido por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, VÁLIDO PARA SEXENIOS en esta Comunidad
Los destinatarios son el profesorado en activo en centros públicos de la Comunidad de Madrid que impartan las enseñanzas no universitarias establecidas en las normas educativas vigentes, ya sean de régimen general o de régimen especial, así como los integrantes de las listas de aspirantes a interinidad. Dicho profesorado verá inscrita de oficio su participación en el Registro de Formación Permanente del Profesorado de la Comunidad de Madrid.
Todos los demás participantes que no cumplan los anteriores requisitos tendrán que inscribir su participación y aprovechamiento en el curso con el Certificado que emite CSIF Educación Madrid (como Entidad Colaboradora con convenio suscrito con la Consejería de Educación e Innovación), que incluye el número de registro de dicha actividad reconocida como Formación Permanente del Profesorado e inscrita en el citado Registro.
Todo ello en aplicación del artículo 2 del Decreto 120/2017, de 3 de octubre y los artículos 18 y 20 de la Orden 2453/2018, de 25 de julio, BOCM de 3 de agosto de 2018., de la Consejería de Educación e Investigación, que regula la formación permanente, la dedicación y la innovación del personal docente no universitario de la Comunidad de Madrid.
Metodología
Extensión de los archivos de contenidos
Requisitos técnicos necesarios
Conexión a Internet para acceso a la plataforma de teleformación.
- Ordenador y conexión a Internet
- Pc o Portátil: Pentium II, CPU 3Ghz, 512 Mb de memoria RAM
- MAC: Power Mac 64, Power Mac 65 ó Equipo Apple con procesador Inter 16 Gb RAM
- Conexión a Internet: Adsl mínimo 1Mb o conexión 3G con una velocidad superior a 128 kbps/seg.
- Software Necesario
-
- Navegador Google Chrome Actualizado / Mozilla Firefox Actualizado
- Acrobat Reader DC actualizado, o Foxit Reader, versión 2.3
- Flash Player
- Java Sun (Google Chrome requiere la actualización 10 de la versión de Java)
- Reproductor de Windows Media Player a partir de la versión 9
Estar en posesión del título de diplomados, licenciado o grado, o en proceso de obtención de los mismos.